Las armas ilegales: Instrumentos de muerte
Un Informe sobre Desarrollo Humano para América Central del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, indica que en Centro América circulan alrededor de 3 millones de armas de fuego y que dos de cada tres serían portadas en forma ilegal.
Honduras, es uno de los tres países de la región donde estaría circulando gran parte de ese armamento. Se estima que en el país hay más de 800 mil armas en poder de diversos sectores de la ciudadanía, de las cuales 650,000 estarían circulan ilegalmente. Se estima que alrededor de 1 millón, 200 mil armas son de uso prohibido, de acuerdo a registros oficiales de Fuerza de Seguridad Nacional Interinstitucional
Honduras se ha convertido en un campo de batalla, con el uso de armas ilegales, muchas en poder de niños.
Al menos eso es lo que ha dicho el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), en un informe divulgado en años anteriores.
La Ley de Portación de Armas, autoriza que cada ciudadano tenga en su poder hasta cinco armas de fuego comerciales, lo que unido a la gran cantidad de armas ilegales que circulan en el país, constituye una de las principales causas de la violencia que hoy se vive.
Honduras, es uno de los tres países de la región donde estaría circulando gran parte de armamento utilizado por ninos y bandas organizadas para cometer los crímenes.
«En un operativo militar se descubrieron en un centro educativo de la zona norte, armas de grueso calibre y municiones. Fueron hallados dos AK-47, un R-15, un fusil propiedad del Estado de Honduras y pasamontañas».
Hablando en términos generales, es fácil demostrar que el problema del «desarme gradual», si se le examina de cerca, no es más que una trágica farsa. La cuestión del desarme dio lugar a la de la reducción del armamento. Y finalmente, esta última quedó reducida al establecimiento de la paridad naval entre Estados Unidos y Gran Bretaña. Hoy se proclama que esta «conquista» es la mayor garantía de paz.
Grassley acusó a agentes del ATF de permitir que cientos de armas “fluyeran” desde armerías en EE.UU. hasta criminales en México y Centroamérica, para fortalecer casos y reunir más evidencias contra traficantes de armas.El operativo bautizado como “Rápido y Furioso”, facilitó el ingreso de numerosas armas, informes de prensa dan cuenta de unas dos mil armas. Además, refieren que el lapso del ingreso de armas coincidió con el incremento de homicidios en México que ascendió a 60.000, en el período del 2007, de acuerdo con informes de agentes del ATF, asignados en ese país. El operativo se desprende del “Gunrunner Project”, o Proyecto Mensajero de Armas del ATF.El resultado todavía Honduras no logró introducir a la cámara legislativa reformas a la Ley de Portación de Armas explosivos y suministros, que permitan la reducción del crimen; siendo hasta ahora la más permisiva de la región.
El .problema es q .los mismos q controlan y desarman al .pueblo son las mismas autoridades q nos gobiernan. Y al decomisar una arma de un ciudadano honrrado q la usa para salir a trabajar y medio defenderse de la delincuencis q azota nuestra nacion honduras xq talves es comerciante las mismas autoridades se las kedan y luego estan en una armeria de los.mismos con documentacion nueva xq asi es el sistema de honduras