GUNRUNNER, MENSAJERO DE ARMAS
Por: Itsmania Platero
«El problema es que cuando disparas una pistola y se impulsa el casquillo normalmente la huella desaparece en la explosión. Es raro que consigas un casquillo usado a menos que pertenezca a la persona que lo recogió del suelo…después».
Una ley destructiva se encuentra en las gavetas del curul legislativo esperando que alguien la lea desde el 2007.
Los mecanismos para el control de armas y desarme, están contemplados en el Decreto No. 30-2000, publicado en La Gaceta No. 29,236 del 29 de julio del 2000, que contiene la Ley de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y suministros.
La Ley de Portación de Armas autoriza que cada ciudadano tenga en su poder cinco armas de fuego comerciales, y dos permisos de tenencia y portacion sumado a la gran cantidad de armas ilegales que circulan en el país, son una de las principales causas de la violencia.p
El 9 de marzo del 2011, el senador estadounidense republicano Charles Grassley interrogó a la Secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, respecto a una investigación que identificaba involucramiento oficial estadounidense en el tráfico de armas hacia México, Centro América y Colombia
La investigación de las armas de rápido y furioso surge después que agentes federales estadounidenses murieron en dos balaceras a principios de 2011, y las armas que los detectives recuperaron—entre ellas, dos fusiles AK-47—fueron vinculadas con sospechosos que ya investigaba el Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés).
Grassley acusó a agentes del ATF de permitir que cientos de armas “fluyeran” desde armerías en EE.UU. hasta criminales en México y Centroamérica, para fortalecer casos y reunir más evidencias contra traficantes de armas.
El operativo facilitó el ingreso de numerosas armas, el 3 de marzo del 2011 según informacion de prensa fueron unas dos mil armas. Al mismo tiempo detallan que el ingreso de armas coincidió con el incremento de homicidios en México que fue mas 60.000, en el mismo período (alrededor de 2007), de acuerdo con informes de agentes del ATF, asignados en ese país. El operativo se desprende del “Gunrunner Project”, o Proyecto Mensajero de Armas, del ATF.
Según denunciantes de la ATF; «la oficina se quedó mirando sin hacer nada mientras los compradores adquirían hasta 20 armas de una vez y las entregaban rápidamente a contrabandistas en estacionamientos cercanos». Esperaban seguir el rastro de las armas hasta México y encontrarlas en la escena del crimen para capturar a importantes traficantes.
En diciembre del 2010, las armas “paseadas” se indentificaron en la escena del crimen del agente de la Patrulla de Frontera Brian Terry. Un angustiado agente de la ATF tomó la decisión de denunciar la operación de gunwalking, después de que la oficina ignoró múltiples denuncias.